domingo, 31 de marzo de 2013

«SER COMO EL RÍO QUE FLUYE»... Pensamientos y reflexiones de Paulo Coelho

Cuando tenía quince años —cuenta Paulo Coelho— quería ser escritor, usar gafas e ir despeinado, pasar la mitad del tiempo con rabia y la otra mitad deprimido; ser un incomprendido por mi generación. Hasta que un día un cantante de rock me pidió que escribiera las letras de sus canciones, me retiró de la búsqueda de la inmortalidad y me colocó de nuevo en el camino de las personas comunes. Y me hice escritor. Esto me permitió recorrer muchos lugares, conocer a mucha gente, visitar muchos países, dormir en muchos sitios...

Esta semana quiero recomendar un libro singular, un libro que está «lleno de vida» como debemos estar todos en Pascua. Las páginas de este libro del tan conocido Coelho, son relatos de momentos que vivió, historias que le contaron, reflexiones que hizo en determinadas etapas del río de la vida. Alguien me dijo hace tiempo con un poco de admiración: “¡Alfredo, como es posible que leas a Coelho”, tiene muchas cosas extrañas!... Y yo le dije, ¿y quién no las tiene? Paulo se dice católico, aunque ciertamente se percibe que ha sido influenciado por el New Age. A pesar de todo no puedo negar que me gusta como escribe Coelho, a pesar de los contra. Hay que aprender a seleccionar bien lo de él y lo de todos los escritores.

Paulo Coelho de Souza (1947) es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño. Es uno de los escritores más leídos del mundo con más de 140 millones de libros vendidos en más de 150 países, traducidos a 73 lenguas.Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales que lo han consagrado como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. En la actualidad es consejero especial de la UNESCO para el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales.

En «SER COMO EL RÍO QUE FLUYE» hay relatos hermosos y sencillos que en general no están relacionados con el mundo mágico. Son relatos y vivencias de la vida cotidiana del ser humano. Cualquiera puede leerlo, seleccionar al azar cualquier relato y degustarlo. La sencillez de su escritura es palpable y tiene siempre algo que deja un buen sabor.

Una de nuestras tareas en la vida, sin duda es, como decía el Papa Francisco hace unos días: «caminar», avanzar, cambiar, transformarnos, crecer, trascender, en otras palabras fluir. Pero el camino de la vida no es una autopista recta, tiene muchas desviaciones y rutas alternas, por ello, nuestra experiencia de vida incorpora crecimiento, estancamiento, pérdidas, retrocesos y re-emprender cuando es necesario, nuestro caminar, ajustando la brújula, nuestras metas, re-enfocando el sentido de nuestra existencia.

Bien dijo el filósofo griego Heráclito de Efeso: “nadie se baña dos veces en un mismo río”, refiriéndose al dinamismo de la realidad, de la vida. Los humanos existimos, nos relacionamos y vamos modificando y enriqueciendo nuestra experiencia en la vida, pero no siempre logramos conservar ese dinamismo de la naturaleza, en ocasiones no avanzamos sino que retrocedemos o nos estancamos y dejamos de ser luz y esperanza para otros, incluso para nosotros mismos.

Fluir como el río: Esta es la metáfora más aproximada al sentido de la vida y dice la Sagrada Escritura que todos los ríos van al mar (Eclesiastés 1,7). Los creyentes sabemos que todas nuestras vidas de alguna manera se entrelazan y van a dar a Dios que es Vida, la Vida que celebramos en este tiempo de Pascua.

Les invito a dejar que la sencillez característica de Paulo Coelho nos ayude a valorar tantas cosas tan hermosas y significativas de la vida que, entre penas y alegrías, gozos y esperanzas, anhelos, inquietudes y determinaciones, le van dando cauce al río de nuestro existir.

En total el libro está conformado por 101 relatos, el más largo ocupa cuatro páginas  y el más corto dos párrafos, todos por igual tienen su encanto. Si algún día se topan con él, ábranlo al azar y estoy seguro que terminaran de leer el relato con un sonrisa en los labios. No lo he encontrado en PDF, pero se consigue fácilmente en librerías o bibliotecas. ¡Felices Pascuas!


Paolo Coelho,
"Ser como el río que fluye",
Ed. Grijalbo,
México 2007,
327 páginas.

«EL GLORIA DE VIVALDI»... Música para celebrar la Pascua

Hoy Domingo de Pascua los católicos celebramos la Resurrección del Señor. Durante todo el tiempo de Cuaresma se ha omitido el canto del Gloria en la Misa dominical y en la Vigilia Pascual lo hemos retomado celebrando con bombo y platillo este hecho maravilloso que nos abre las puertas a la vida eterna al darnos la esperanza de resucitar con Cristo.

Esta semana quiero invitar a mis cinco seguidores a escuchar el «Gloria en Re mayor RV 589» de Vivaldi, un Gloria que parece que se escribió en 1713 para el coro del Ospedale della Pieta, donde ejercía Vivaldi. Se sabe que fue encargado por las directivas del Ospedale para celebrar la Fiesta de la Visitación de la Santísima Virgen(el 2 de julio) y fiesta patronal de la institución. Esto se deduce por un manuscrito del RV 589 que fue encontrado en 1920, de la cual Alfredo Casella hizo una versión muy revisada y adaptada que se interpreto en 1939 en Sienna. En 1957 se publicó la versión original, que es la que más se interpreta ahora y se realizo su estreno en Nueva York. Esta obra es más conocida como «El Gloria de Vivaldi».

Estamos delante de una gran y maravillosa obra maestra, una obra sinfónico-coral, modelo del barroco Italiano y que influyó decisivamente en músicos contemporáneos o posteriores como Bach. Vivaldi tomó el texto con magistral y singular teatralidad, dándole a cada verso su importancia. Para ello utilizó todos los efectos necesarios, alternando solistas y coro, y utilizando la fuerza de la orquesta para crear un firme contraste de claroscuro entre soli y tutti, es decir, entre uno o varios solistas y la orquesta.

Las partes que componen El Gloria son:

      I.Gloria in excelsis Deo,
      II. Et in terra pax hominibus bonae voluntatis.
      III. Laudamus te,
      IV. Gratias agimus tibi.
      V. Propter magnam gloriam tuam,
      VI. Domine Deus, Rex caelestis,
      VII. Domine fili unigenite, Jesu Christe,
      VIII. Domine Deus, Agnus Dei, Filius patris,
      IX. Qui tollis peccata mundi,
      X. Qui sedes ad dexteram Patris, miserere nobis.
      XI. Quoniam tu solus sanctus,
      XII.Cum Sancto Spiritu.

Me parece que esta es una de esas obras indispensables y maravillosas, que al escucharlas y conocerlas podemos estar seguros que se ampliará nuestro conocimiento sensitivo y nos acompañará durante toda la vida. Tengo el gusto de haber encontrado la explicación de la obra en Internet como una tesis que Ana Milena Serrano Araiza presenta, dirigida por el Maestro Alejandro Zuleta Jaramillo y a continuación dejo el enlace y por supuesto unos videos sobre esta maravilla. ¡Felices Pascuas a todos!




Cápsula Bíblica 775

El término «Resurrección», en la Biblia, no simplemente designa el hecho de volver a la vida. En la Biblia hablar de resurrección es hablar de recibir de Dios una vida nueva y plena, que solamente él puede dar.

Ha resucitado...

"El primer día de la semana, María Magdalena vino muy de madrugada, cuando aún era de noche, al monumento, y vio quitada la piedra del monumento" (Jn 20,1).

sábado, 30 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 774

A causa de la infidelidad de muchos, Jesucristo inaugura la Nueva Alianza. Debido a traducciones poco exactas, en vez de la palabra «Alianza» comenzó a usarse también la palabra Testamento. Es en este sentido que se habla de Antiguo y Nuevo Testamento.

Hijo de Dios...

"Viendo el centurión, que estaba frente a Él, de qué manera expiraba, dijo: Verdaderamente este hombre era hijo de Dios" (Mc 15,39).

viernes, 29 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 773

El Antiguo Testamento no tiene una idea clara sobre la muerte sino sólo presentimientos que únicamente la Pascua podría cumplir y confirmar. La muerte ha sido vencida. Este es el gran mensaje del Evangelio (2 Tm 1, 10). Para el Nuevo Testamento la fe en la Resurrección no es facultativa ni discutible sino absolutamente esencial (1 Cor 15, 2. 12-19. 32; etc.). Los que están injertados en Cristo siguen hoy muriendo porque la victoria de Cristo no se ha manifestado plenamente aún. Habrá que esperar hasta la segunda venida de Jesús en su Reino donde el último enemigo vencido será la muerte (Rom 6, 5; 1 Cor 15, 26; Ap 20, 14). 

Cristo reina desde la cruz...

"Había también una inscripción sobre Él: «Este es el rey de los judíos»" (Lc 23,38).

jueves, 28 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 772

En la celebración de la cena pascual judía y en la Eucaristía, el partir el pan es un gesto muy importante: gracias a esto, todos los que participan en Misa y están preparados para comulgar, pueden comer del mismo Pan consagrado en esa celebración. Es, pues, un símbolo muy diciente y eficaz del espíritu comunitario de los participantes (Mc 14, 22; 1 Cor 10, 17). Por eso, desde los primeros tiempos cristianos, la Celebración Eucarística fue llamada «Fracción del Pan». Al respecto se pueden ver Hch 2, 42; 20, 7 y Lc 24, 35.

La alianza nueva y eterna...

"Y haré con ellos una alianza eterna de no dejar de hacerles bien, y pondré mi temor en su corazón para que no se aparten de mí" (Jer 32,40).

miércoles, 27 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 771

Para los autores bíblicos y en general para los antiguos, el mundo era tres cosas: el mundo terrestre, el mundo supraterrestre y el mundo subterráqueo. Al leer el Antiguo testamento, en la Biblia, descubrimos que el mundo terrestre de los israelitas era muy limitado. Abarcaba desde el Mar Mediterráneo hasta la meseta del Irán y desde las montañas del Cáucaso al desierto de Arabia. Al centro de la tierra se encuentra la ciudad de Jerusalén, destinada a convertirse en el centro del mundo nuevo y donde la Palestina es la tierra prometida. Para los mundos supraterrestre y subterráqueo, cielo, sheol. Sólo en el Nuevo Testamento el término mundo es fundamentalmente teológico. El mundo que Dios hizo bueno, el hombre lo pervirtió por el pecado y quedó sometido al mal y a las fuerzas rebeldes. De este mundo es que Cristo es el salvador y entrega su vida en la cruz para salvar a toda la humanidad.

Glorificación...

"Esto dijo Jesús, y levantando sus ojos al cielo, añadió: Padre, llegó la hora; glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique" (Jn 17,1).

martes, 26 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 770

Cuando el creyente le da un lugar preferencial a la Biblia en la vida que tiene en Cristo, nota de inmediato cambios interiores que lo llevan a profundizar en su espiritualidad. La lectura, estudio y meditación de la Palabra de Dios lo lleva por un camino que le hace ser un hombre nuevo. Cuando se medita esta literatura antiquísima e inspirada de la familia de Dios, se entabla una relación personal más profunda con Jesús y la persona se convierte más plenamente en hijo de Dios.

Elevado en lo alto...

"Y tú decías en tu corazón: Subiré a los cielos; en lo alto, sobre las estrellas del cielo , elevaré mi trono, y me asentaré en el monte de la asamblea, en las profundidades del aquilón" (Is 14,13).

lunes, 25 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 769

Hablar de «AMOR» en la Biblia, es hablar de muchas cosas: lo que gusta, un amigo, una mujer, los hijos. Para el pueblo de Israel Dios ama al hombre. Él ha tomado la iniciativa y Él mismo le enseña el amor hasta las últimas consecuencias en su Hijo Jesús. La historia de la salvación no es más que la historia de su inmenso amor por el hombre al que le hace el regalo de Jesucristo en los tiempos del Evangelio. En su Hijo Dios concluye las nupcias eternas del esposo con la humanidad. Si tanto amó Dios al hombre hasta entregarle a su Hijo, es para que los hombres tengan vida eterna. La vida de Jesús manifiesta muy a las claras el diálogo filial que él mantuvo con su Padre. En la cruz se revela el drama intenso de este amor. El calvario es el lugar del amor perfecto. Pentecostés dará carácter universal a este amor y abrirá a todos los hombres la posibilidad de vivir en diálogo de amor con Dios y con los hermanos. De todas las palabras humanas es la que mejor define a Dios. Dios es amor. Dios es amor y se dio a conocer en un acto de amor. No hay mayor fuente de amor que creer en ese amor. Es imposible procurar el Reino de Dios con algo más eficaz que el amor. El justifica la vida que se entrega para servir con cariño a algunos abandonados, enfermos, ancianos. Se justifica la vida que se aparta de la vida común para dedicarse totalmente a la oración y al amor más íntimo para con Dios. Se justifican los esfuerzos humildes y diarios para poner más amor donde vivimos. Hay que leer la Biblia bajo esta clave del «AMOR».

Uno de ustedes...

"Y, recostados y comiendo, dijo Jesús: En verdad les digo que uno de ustedes me entregará; uno que come conmigo" (Mc 14,18).

domingo, 24 de marzo de 2013

LOS SIETE PECADOS CAPITALES... Un libro de Fulton J. Sheen

Ira, envidia, lujuria, orgullo, gula,pereza y avaricia son los siete pecados capitales que tanto hablaron los teólogos en el pasado. En la actualidad, en una sociedad que se caracteriza por lo «light», y en donde la conciencia dejó de ser desde hace tiempo, para muchos de los habitantes de este planeta, la voz interior que norma el actuar del ser humano ante los diversos actos de su vida, poco se habla de ello.

Fulton J. Sheen expone claramente en este pequeño libro, que es mi recomendación para esta Semana Santa, los siete pecados capitales, reales, cercanos a cada uno  y acarreantes de graves consecuencias para la propia felicidad y la de nuestro prójimo.

En esta obra, El autor toma ocasión de las últimas palabras del Señor en la Cruz para hablar sobre los siete pecados capitales, relaciona cada uno de los vicios capitales con las siete palabras de Jesús en la cruz y nos hace ver cómo Jesús quiso expiar cada uno de estos pecados mortales en la cruz y los abordó con cada una de las palabras que pronunció mientras agonizaba y que los cristianos conocemos como las Siete Palabras.

Cada lector, a la luz de las  entenderá las debilidades particulares de su propia alma. Además aprenderá los remedios para cada flaqueza y las siete raíces del mal que existen dentro de todos nosotros como resultado del pecado original. Le ayudará a esforzarse en seguir las palabras de Nuestro Señor: Sed, pues perfectos, así como vuestro Padre celestial es perfecto (Mateo 5,48).

En pocas palabras, pero profundas, el conocido autor norteamericano, muestra, en un sermón del domingo de resurrección aquí incluido, que cuando se hace de Dios un enemigo, no se puede estar seguro de vencer, pues todos sabemos que desgraciadamente, una sociedad que todo permite, que todo facilita, en la que no existe una conciencia que oriente los pasos del actuar humano, termina, tal y como nos lo muestra la historia, en un declive que lleva a su extinción.; pero, cuando uno se hace aliado de Dios, como lo fue en la cruz, podemos estar plenamente seguros de que la victoria es nuestra.

El autor, Fulton John Sheen (8 de mayo de 1895—9 de diciembre de 1979) fue un arzobispo estadounidense de la Diócesis de Rochester y trabajó en la televisión por mucho tiempo como presentador de un famoso programa que se llamó «Life Is Worth Living» (La vida vale vivirla) en la década de 1950 cuando empezaba la televisión. Después fue anfitrión del programa "Bishop Sheen Program" (Programa del Obispo Sheen), en un formato casi idéntico, desde 1961 hasta 1968 y aún se realizan retransmisiones de estos programas. Fue ganador de dos premios Emmi por su programa.

El 28 de junio de 2012, el Papa Benedicto XVI aprobó el Decreto con el que se reconocen las virtudes heroicas de Fulton Sheen, con lo que se ha declarado como Venerable.

Recomiendo ampliamente estas reflexiones aplicables al cien  por ciento en el mundo de hoy.



Fulton J. Sheen,
"Los Siete Pecados Capitales"
Ed. San Pablo
Bogotá 2007
101 páginas.

LA PASIÓN SEGÚN SAN MARCOS... Osvaldo Golijov

Tenemos en la Iglesia el primer Papa latinoamericano, y es un argentino. Para esta semana, la «Semana Santa» —también llamada Semana Mayor—, tenía pensado, desde hace algunos meses, compartir esta obra de un compositor argentino de nombre Osvaldo Golijov (5 de diciembre de 1960).

Osvaldo Golijov nació y creció en La Plata, Argentina; en el seno de una familia judía que había emigrado de Rumania y Ucrania en los años 20. De niño aprendió yidish. Su mamá era profesora de piano y su papá era médico. Golijov tuvo contacto con la música de cámara, música litúrgica judía, el klezmer y el nuevo tango de Astor Piazzolla. Estudió piano en el conservatorio de La Plata y composición con Gerardo Gandini.

En 1983 se mudó a Israel donde estudió con Mark Kopytman en la Academia Rubin de Jerusalén. En Israel profundizó en su conocimiento con las tradiciones musicales mezcladas de Jerusalén. En 1986 se trasladó a los Estados Unidos y obtuvo un PhD de la Universidad de Pennsylvania, donde estudió con el compositor estadounidense George Crumb. Trabajó como ayudante en la cátedra de Tanglewood mientras estudiaba con Lukas Foss y Oliver Knussen.

Golijov ha recibido recientemente el premio de la Fundación MacArthur y otros premios como compositor. Ha trabajado como compositor permanente en varias universidades estadounidenses, para el festival de Ravinia en Chicago y otros festivales de música. Actualmente es compositor permanente de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Es profesor de música en College of the Holy Cross en Worcester, Massachusetts desde 1991. También enseña en en Conservatorio de Boston. Vive con su familia en Newton, Massachusetts. Golijov ganó dos Premios Grammy en 2007, por su ópera Ainadamar en las categorías Mejor grabación de ópera y Mejor composición clásica contemporánea.

En el año 2000 Golijov, junto con los compositores Sofía Gubaidúlina, Tan Dun, y Wolfgang Rihm fue comisionados por la Internationale Bachakademie Stuttgart para escribir piezas en conmemoración de Johann Sebastian Bach. La contribución de Golijov fue la obra que esta semana presento: «La Pasión según San Marcos».

Lo primero que llama la atención de este obra es que «La pasión según San Marcos» de Golijov, está cantada en español (según tengo entendido, es la única Pasión que hay en español), pero no excluye textos en otros idiomas, pues se incluyen gospel, kadish, un poema de Rosalía de Castro y extractos de la Biblia, especialmente del Evangelio según san Marcos.

Además, el compositor mezcla ritmos latinos, africanos, judíos y del sur de América para tratar un tema muy solemne. Se trata de un concierto de voces e instrumentos folclóricos que recuerdan las celebraciones de los Viernes Santos en los pueblos. El pregón, el tamboreo, el berimbau brasileño y la capoeira son elementos que el autor ha introducido en su discurso para expresar con dramatismo, dolor y elocuencia las progresivas instancias de la Pasión.

La narración de la obra no se hace de manera literal, sino que el compositor prefirió, en algunos pasajes, intercalar el texto bíblico con poemas y rezos de distintas culturas y ponerlo en voz de varios narradores, que pueden ser voces masculinas o femeninas. El resultado es una obra increíble y única en todo, que marca la entrada triunfal de la música sacra latinoamericana contemporánea en el panorama mundial. No se puede permanecer indiferente a esta obra donde el coro y los solistas construyen un relato viviente donde todos aportan su testimonio. La Pasión según San Marcos es una obra de gran solidez estructural, original en su desarrollo rítmico y melódico y con un planteo audaz que persigue unificar culturas y religiones diferentes.

La obra se estrenó en el año 2000 en el Beethovenhalle de Stuttgart, en Alemania con un éxito impresionante. Lleva, hasta hoy, dos grabaciones.

Conozco la edición que consta de dos CDs. Esta grabación es del año 2007 y está realizada en el Auditorio de la Fundación Polar en Caracas, Venezuela, como un reconocimiento al éxito y la relevancia que ha tenida esta obra desde su estreno en el Festival Musical de Stuttgart en el año 2000.

Destacados solistas, la Schola Cantorum de Venezuela, la Orquesta La Pasión y miembros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, todos bajo la dirección de la Maestra María Guinand, interpretan esta pieza, considerada por la crítica como la primera obra maestra de la música clásica del siglo XXI.

Aquí dejo algunos videos:






Cápsula Bíblica 768

La Biblia es el lugar privilegiado donde experimentamos a Dios que se comunica con nosotros. Si nos parece que nos va bien sin leer la Biblia, démonos cuenta de que las Escrituras nos pueden ofrecer muchísimo más. Aunque Dios se comunica con nosotros de otras maneras, en la Biblia se nos asegura que experimentaremos la presencia y la verdad de Dios que nos llaman a un encuentro y a un conocimiento más profundo.

Domingo de Ramos...

"«Digan a la hija de Sión: He aquí que tu rey viene a ti, manso y montado sobre un asno, sobre un pollino hijo de una bestia de carga" (Mt 21,5).

sábado, 23 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 767

El Concilio Vaticano Segundo le habló a la Iglesia de hoy cuando proclamó: «Por tanto, toda la predicación de la Iglesia, como toda la religión cristiana, se ha de alimentar y regir por la Sagrada Escritura. En los libros sagrados, el Padre, que está en el cielo, sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos. Y es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual.» (Constitución dogmática sobre la divina revelación, 21).

Por ellos me santifico...

"Y yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad" (Jn 17,19).

viernes, 22 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 766

La Biblia es mucho más que un libro enorme que impresiona, como la consideran algunos. Es una pequeña biblioteca de libros y cada uno es diferente y único. No hay que leer de principio a fin lo que esta biblioteca contiene. Al seleccionar de entre los muchos libros diferentes de la Biblia y empezar a leer sólo uno, la tarea es menos abrumadora y hasta más agradable. La Palabra de Dios se va convirtiendo en compañera de camino y va iluminando el ser y quehacer de cada día.

Vivir por amor a la verdad...

"Por amor de la verdad, que mora en nosotros y con nosotros está para siempre" (2 Jn 2).

jueves, 21 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 765

Al leer el Nuevo testamento, nos topamos con que a través de muchísimas citas y referencias, los autores inspirados traen el Antiguo Testamento a sus Escrituras. Es obvio que estos autores respetan el Antiguo Testamento como la palabra inspirada de Dios y demuestran que esos textos antiquísimos alcanzan y muestran todo su significado en el Nuevo Testamento. Por eso es importante no solamente leer el Nuevo testamento, sino ir también al Antiguo. 

Andar en la verdad...

"No hay para mí mayor alegría que oír de mis hijos que andan en la verdad" (3 Jn 4).

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 764

Los escritos del Antiguo Testamento tienen un valor eterno y son extremadamente importantes para comprender la obra salvadora de Dios.

Cuidar nuestro mundo...

"No hagan daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hallamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes" (Ap 7,3).

martes, 19 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 763

La costa de Palestina tiene pocos puertos naturales y ensenadas, por eso puede éste ofrece más peligro que amparo. Por eso, muchas veces, cuando leemos la Biblia, descubrimos que el mar es símbolo de peligro, de fuerza amenazadora, de hostilidad a la vida humana como se puede ver en Ex 15, 8; Sal 69, 3.16; Ap 21, 1.

En nombre del Espíritu...

"El Espíritu de Yahvé habla por mí y sus palabras están sobre mi lengua" (2 Sam 23,2).

lunes, 18 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 762

En la lectura de la Biblia nos encontramos muchas veces con la palabra «amén». En hebreo, quiere decir: firme, sólido verdadero, así es. Nuestro «así sea» es más débil y superficial. Al comienzo de una frase, repetido varias veces, indica la seguridad de alguien que tiene autoridad, para hablar; quiere decir: palabra de honor; hay que creerlo. En Ap 3,14 Jesucristo es llamado el Amén: la fidelidad, la seguridad, la garantía hecha persona.

Dios Creador...

"Al principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gn 1,1).

domingo, 17 de marzo de 2013

Y COLORÍN COLORADO... Este cuento de Odin Dupeyron no se ha terminado

Esta semana me topé con el libro «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado» Un libro muy ameno que se lee con una facilidad sorprendente y que habla de la vida, de los miedos, y del anhelo de la libertad. Es un cuento nos habla de la condición humana, de las decisiones que se van tomando a lo largo de la historia que es la vida y de la resolución más importante en la existencia, la de vivir intensamente a pesar de todo. Es el libro que quiero recomendar.

Entre una princesa, una dragón, un príncipe azul, hadas y gnomos, el lector encuentra reflejada alguna parte de su vida. Por momentos hace reír a carcajadas, llorar, pensar...  «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado» habla de los finales y los eternos comenzares de la vida. De los viejos círculos que se cierran y de los nuevos que se abren, de todos los principios y de todos los finales que hay en el transcurso de la existencia humana, y por sobre todo esto, de la importancia que tiene vivir la vida...¡hasta el final! que para los que somos creyentes es el principio de algo nuevo y debo aclarar que el libro no hace referencia a esta vida eterna.

El libro está orientado a adultos o incluso jóvenes, quizá no tan adolescentes. Sin pretensiones de particular profundidad, es algo muy entretenido que mueve a la reflexión. Una exposición muy humana donde se destaca el valor de la confianza en uno mismo, la riqueza de la experiencia, la importancia de vivir cada momento con intensidad y el ejercicio de la prudencia.

La obra no cuestiona en lo más mínimo la licitud o moralidad de las actuaciónes o desiciones de los personajes, tan sólo vela por aprovechar el don de la vida sin desperdicio. No es, de ninguna manera, un libro que mueva, ni siquiera lejanamente, al libertinaje pero debo decir que no contempla normas morales objetivas. Tiene aspectos interesantes y positivos, formativos, pero incompletos. Sin embargo lo recomiendo porque hay en él mucho de positivo, aunque maneje un concepto sin trascendencia a la vida eterna, como ya he mencionado.

Cierto que es una novela de autosuperación, pero es también una novela divertida, ingeniosa y muy original. Su autor: Odin Dupeyron, mexicano, actor y escritor de guiones para televisión nos presneta con este cuento su primer libro publicado. El fruto del trabajo de Odín deja como resulytado una novela sencilla —algunos la podrían tachar incluso de ingenua— y muy disfrutable. ¿En qué reside su originalidad, qué la podría diferenciar de otras novelas de autoayuda? La forma en que está narrada, por supuesto.

Tenemos un narrador que es interpelado por sus personajes, quienes le piden o exigen, según sea el caso, que no termine el cuento que está contando, que aún no termine este capítulo, que haga esto, que haga aquello. Los personajes se independizan de la voluntad del narrador, asumido como el autor del texto que estamos leyendo. No llega hasta ahí el recurso, sino que el autor lo aprovecha para deslizar su opinión de que si ni siquiera los personajes de su libro están sujetos a su voluntad, mucho menos nosotros. Además de ser un cuento de hadas contemporáneo, con princesa, dragón y hada, pone las voces de los personajes, incluido el narrador —que no es más que un personaje más, en constante interacción con sus criaturas— diferenciadas con distintos colores de tinta.

El libro inicia el cuento narrando la historia de una princesa que estaba encerrada en un castillo y nunca se desidía a salir por que estaba esperando una señal y no sabia cual era, y un dragon del miedo la vigiaba para evitar que escapara; pero una noche, la princesa le reclamo al escritor que tenía frío, que no tenía cobija, que era un desconsiderado con ella y que nunca llegaba la dichosa señal, que todas las noches eran iguales.

Entonces se atrevió a abrir la puerta de su cuarto y descubrió que el dragón era un ser lleno de miedo. La princesa lo convencio de salior al enorme jardin, pero decidieron esperar hasta el amanecer para partir. A la mañana siguiente intentaron abrir la puerta pero un enorme candado rodeaba la manija, así la pincesa empezó a buscar algo para poder abrir la reja y salir. Despues de un rato, a la princesa se le ocurrió que el dragón le soplara fuego al candado para deshacerlo y acto seguido, todo desapareció, tanto la reja como el castillo...  «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado»

La vida, con o sin dichas cosas, tenemos que seguirla viviendo, por lo que lo más que podemos es a apostar a actitudes claves.


Odin Dupeyron, 
"Y colorín colorado este cuento aun no se ha acabado",
Editorial Disidente,
México 2007,
149 páginas.

Philip Glass... MÚSICA CLÁSICA MINIMALISTA Y MUCHO MÁS

Esta semana quiero invitar a mis cinco seguidores, a escuchar música de un compositor estadounidense de música minimalista que actualmente sigue con su espíritu creador. Se trata de Philip Glass (31 de enero de 1937) un estadounidense compositor de música minimalista que nació en Baltimore y de niño empezó a enamorarse de la música a través de los discos que se comercializaban en el negocio de reparación de radios de su padre, como complemento del servicio de las radios. Ben Glass llevaba los discos que no se vendían bien a su casa para hacérselos escuchar a sus tres hijos. De esta forma, Philip se familiarizó rápidamente con los cuartetos de Beethoven, las sonatas de Schubert, las sinfonías de Shostakovich y otra música que se consideraba poco convencional en la época.  Empezó a estudiar flauta y la cambió luego por el piano, instrumento que tocó casi exclusivamente en su adolescencia y juventud. Recién cumplidos sus veinte años Glass tomó contacto con los clásicos más convencionales. De manera que podemos decir que la música de Philip Glass es minimalista y mucho más.

Glass viajó en 1966 al norte de la India, principalmente por razones religiosas, donde entró en contacto con los refugiados tibetanos. Se hizo budista y conoció al Dalai Lama en 1972. Es un gran defensor de la causa tibetana. Fue su trabajo con Ravi Shankar y su percepción del ritmo aditivo en la música india, lo que le condujo a su singular estilo. Cuando volvió a casa, renunció a todas sus composiciones anteriores al estilo de Milhaud y de Copland y empezó a escribir piezas austeras basadas en ritmos aditivos y con un sentido del tempo influenciado por Samuel Beckett, cuyo trabajo descubrió componiendo para obras de teatro experimentales. El poco aprecio que siente hacia los intérpretes y los espacios tradicionales lo llevaron a formar su propio grupo musical, con el que empezó a tocar principalmente en galerías de arte, siendo esta la única conexión real entre minimalismo musical y arte visual minimalista.

Philip Glass es sin duda uno de los más controvertidos artistas de la vanguardia de los siglos XX y XXI. La música de Philip Glass es... única. Después de diez segundos de audición, se nsabe que es Philip Glass, y no otro. Es el compositor más personal de la historia, con un estilo absolutamente intransferible, algo que nadie se atreve a repetir. Ha compuesto más de 20 óperas, largas y breves; nueve sinfonías; dos conciertos para piano y conciertos para violín, piano, timpani, saxofón y orquesta; ha puesto música a un viejo film como La bella y la bestia de Jean Cocteau. Trabaja habitualmente con el Philip Glass Ensemble. Ha colaborado con Paul Simon, Linda Ronstadt, Yo-Yo Ma, Doris Lessing y Robert Wilson.

Con el paso del tiempo, las obras de Glass van siendo cada vez menos austeras y más complejas, acabando por no ser en absoluto minimalistas y culminando con Music in Twelve Parts. A continuación, colaboró en la primera ópera de su trilogía Einstein on the Beach con Robert Wilson.

Glass orquestó algunas partes instrumentales de los discos de David Bowie Low y Heroes (Low Symphony y Heroes Symphony). Músico prolífico, ha orquestado muchas películas, incluyendo el documental experimental Koyaanisqatsi, de Godfrey Reggio; el biopic dirigido por Errol Morris A Brief History of Time (basado en el libro divulgativo de física de Stephen Hawking); Mishima, de Paul Schrader o Kundun, de Martin Scorsese. Recientemente Glass compuso la banda sonora de la película The Hours (Las horas) del director Stephen Daldry. También realizó la banda sonora del film "The Truman Show", ganando numerosos premios (Globo de oro y BAFTA) por ese trabajo.

Su Segunda Sinfonía es la más ambiciosa de sus composiciones. Esta Sinfonía es una obra de casi tres cuartos de hora de música. Una Sinfonía Minimalista, algo tal vez impensado en tiempos de Haydn , el padre de la Sinfonía, pero que este contemporáneo compositor ha sabido llevar adelante dentro de un lenguaje poco usual para grandes orquestas. También es conocida y muy escuchada su Tercer Sinfonía, que retoma una de sus obsesiones, la partitura de Richard Strauss llamada Metamorfosis, título a su vez de obras capitales suyas.

Vale la pena escuchar su Séptima Sinfonía "Tolteca", una obra de 30 minutos de duración, encargo de la National Symphony Orchestra para celebrar el 60 aniversario de Leonard Slatkin.

"La palabra Tolteca", explica Glass en el programa de mano, "se refiere a la creencia de que este pueblo fue la matriz espiritual de Mesoamérica, que comenzó muchos siglos antes de la invasión europea. Se cree que Mesoamérica se extendía desde lo que hoy sería la zona central de México hasta el norte de New Mexico y Texas en los Estados Unidos, y el sur de Guatemala y Nicaragua. La tradición indica que la cultura Tolteca llegó a su esplendor en la ciudad de Tula y dominó esa parte del mundo entre el 700 y el 1100 antes de la nueva era. La cultura maya y la azteca, que siguieron a la cultura Tolteca, respetaron sus conocimientos de matemáticas, astronomía y arquitectura".




Cápsula Bíblica 761

En la Biblia siempre vamos a encontrar una espera confiada de un futuro dado por Dios. La esperanza bíblica es al mismo tiempo inseguridad total y total confianza, porque se apoya en Dios que ha hecho las promesas (Heb 10, 23). En el Antiguo Testamento las perspectivas están progresivamente dominadas por la esperanza del Reino de Dios que se realizará con la venida del Mesías. Los sinópticos están dominados por la espera del reino. San Pablo es quien en la Biblia ha tratado ex profeso la esperanza (1 Cor 15; 2 Cor 4, 16-5, 10) y le da su puesto entre la tirada teologal. En Jesucristo la esperanza es confiada, viva y escatológica.

Cristo ha venido a buscarnos...

"Pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar al que estaba perdido" (Lc 19,10).

sábado, 16 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 760

La Biblia menciona la «elección», por parte del pueblo, de ciertos líderes: 1 S 12, 13; Esd 10, 16; Hch 6, 5. Por eso se le hace hincapié a la elección, o sea, a la que Dios mismo hace. Es un modo de afirmar que Dios está activamente presente en la historia, pero que obra a través de las comunidades y de las personas. Así, elige un pueblo, el «pueblo elegido» que tendrá que tener e irradiar una conciencia muy viva de esa presencia divina en la historia humana. También elige a algunas personas de ese pueblo. En el Nuevo Testamento, elegidos por Dios, o por Jesucristo, son los cristianos (Mt 24, 22; 1 Tes 1, 4; varios pasajes de 1 P); los pobres (Sant 2, 5); algunos líderes, como los Apóstoles. ¿Por qué Dios elige? No para crear una élite de privilegiados, sino siempre en vista de prestar servicios en bien de todos los hombres.

Por Cristo...

"Ahora me alegro de mis padecimeintos por ustedes y suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia" (Col 2,24).

viernes, 15 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 759

La gente que siembra, siempre espera recoger frutos. La Biblia utiliza esto también en sentido figurado, de manera que la cosecha es también símbolo de alegría. Pero también parece el deshecho de lo que no sirve. De ahí que la cosecha simboliza, a veces, el juicio de Dios, fuente de alegría o de tristeza, según la vida de cada uno. Frecuentemente en el Nuevo Testamento, la imagen de la cosecha insinúa la seriedad de la presentación de cuentas. Pues en tiempo de cosecha los trabajadores tenían que pagar a los propietarios la parte que les correspondía. En este sentido están: Mt 3, 12; 13, 30; 25, 24; Jn 4, 47.

No rechaces a tu ungido...

"Yahvé, Dios, no rechaces a tu ungido; acuérdatre de tu misericordia con David, tu siervo" (2 Cro 6,42).

jueves, 14 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 758

El vino es, hasta el día de hoy, una bebida muy común y popular en Palestina. Por eso los viñedos y las uvas son tratados siempre con cariño. En la Biblia el vino es símbolo de alegría (Sal 104, 15); tomar vino es la imagen y anticipación de la plenitud esperada (escatológica). El Lagar donde pisan y exprimen las uvas para hacer vino, tiene también su simbolismo: es figura del castigo de los malvados (Is 63, 2), por eso el vino puede representar la ira de Dios (Ap 14, 10; Jer 25, 15-29; Sal 60, 5; 75, 9). En la cena eucarística del Nuevo Testamento, el uso del vino recibe el extraordinario simbolismo del mundo judío; recibe, al mismo tiempo, un sentido cristiano nuevo, todavía más profundo. 

Mi Dios y mi todo...

"Yo te alabaré, Señor, Dios mío, con todo mi corazón, y glorificaré tu nombre por siempre" (Sal 86,12).

miércoles, 13 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 757

El último de los libros del Antiguo Testamento en ser escrito, fue el libro de la Sabiduría, escrito por un judío de Alejandría, en el año 50 a.C. En él son magníficos los capítulos 3-5 sobre la muerte del justo y la vida eterna. Estupendo también el himno a la sabiduría del capítulo 7. Los judíos en Alejandría (Egipto) pasaban los 200 mil y muchos habían sucumbido incluso a su fe para evitar ser marginados de la sociedad de cultura griega. El autor se preocupa entonces por presentar la fe y la sabiduría de Israel en términos adecuados a la civilización griega y en su misma lengua. La sabiduría es un don de Dios que ofrece él sin excepción a todos los hombres.

El Señor, nuestro Dios...

"Yo soy Yahvé, no hay ningún otro; el que formó la luz y creó las tinieblas, el que da la paz y crea la desdicha. Yo soy, Yahvé, quien hace todo esto" (Is 45,7).

martes, 12 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 756

El pueblo no siempre es citado en los textos bíblicos. Pero cuando leemos la Biblia nos damos cuenta de que está está siempre presente: a través de la vida, de las costumbres, de las preocupaciones y luchas que se describen en el Libro Sagrado; a través de la fe y de la esperanza que se manifiestan. La Biblia fue escrita para el pueblo y partiendo del pueblo. Es importante ver esta constante presencia del pueblo. A veces se manifiesta a través de detalles curiosos. Así, Ex 1 no recuerda el nombre del rey egipcio que oprimió a los hebreos, ni el de la princesa que adoptó a Moisés; pero sí cita los nombres de las dos parteras egipcias, Sifrá y Puá, que desobedecieron la ley injusta y así salvaron de la muerte a muchos niños hebreos. Ellas eran «gente del pueblo».

Arrepiéntanse...

"El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios está cerca, arrepiéntanse y crean en el Evangelio" (Mc 1,15).

lunes, 11 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 755

La palabra griega «Carisma», significa don, gracia. Al leer la Biblia, la encontramos en el Nuevo Testamento, donde podemos darnos cuenta de que los carismas son los dones que el ESspíritu Santo distribuye en la comunidad como servicios al bien común. Así, carisma es ser apóstol, profeta, pastor, hablar en distintas lenguas; pero todo esto debe servir para el crecimiento positivo de la comunidad. En1 Cor 12 a 15, San Pablo explica cómo usar los carismas y cuáles los abusos que hay que evitar. El Antiguo Testamento habla de los dones del Espíritu en Is 11, 2.

Dios nunca abandona...

"Y Yahvé marchará delante de ti, estará contigo y no te dejará ni te abandonará; por esto no has de temer ni acobardarte" (Dt 31,8).

domingo, 10 de marzo de 2013

LEONA VICARIO, LA INSURGENTE... Un libro por el Día Internacional de la mujer

Se acaba de celebrar, apenas este viernes pasado, el «Día Internacional de la mujer», por eso quiero ahora recomendar la lectura de unan novela histórica en torno a la figura de una gran mujer mexicana: María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y Montiel, mejor conocida como «Leona Vicario», quien fue declarada en 1842 como Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria

El libro es del multidisciplinario escritor y novelista Eugenio Aguirre, quien es de la idea de que  “La manera como hasta el momento se enseña la historia en las escuelas de México, la vuelve una materia pesada y tediosa”, nos acerca a la figura de esta extraordinaria mujer con esta novela histórica llamada: «Leona Vicario, la insurgente».   En una pequeña novela, don Eugenio nos muestra algunos aspectos de la férrea y contrastante personalidad de doña Leona Vicario. Una mujer de carácter fuerte pero a la vez romántica; esposa, y al mismo tiempo, madre; que pasa de ser una mujer acaudalada a una mujer que se queda sin nada, con tal de alcanzar la libertad para la patria. Sin duda, la vida y obra de Leona es digna de re-conocerse.

Para la mayoría de la gente, los nombres de los héroes o las fechas importantes sólo se vuelven interesantes para bautizar las calles o ciudades y muy pocos saben que, por ejemplo, la ciudad de Saltillo, Coahuila, se llama «Saltillo de Leona Vicario», porque así lo declaró el congreso constituyente de Coahuila una vez que se consumó la independencia, y que la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, se llama «Chetumal de Leona Vicario», un poco por maridaje de estos dos personajes: Andrés de Quintana Roo y Leona Vicario.

Más allá de estas consideraciones, la novela nos acerca a una de las mujeres que participaron en uno de los momentos históricos más trascendentes de México, que, en el caso de Leona Vicario llama la atención que una mujer de clase acomodada y a pesar de la ideología de su tío, Agustín Pomposo (quien se relacionaba con los funcionarios de la Real Audiencia), decidiera unirse a la lucha de la Independencia, guiada no sólo por sus ideales personales, sino también por los de Andrés Quintana Roo, su esposo, con quien lucharía por la libertad de este país.  Entre los fragores de las batallas, en el año de 1814, don Andrés Quintana Roo y doña Leona Vicario unieron sus destinos en matrimonio. Para Leona y Andrés no hubo luna de miel, sino una persecución implacable por parte de los realistas que querían acabar, de una buena vez, con el Congreso Insurgente y enterrar para siempre el espíritu de la libertad de México.  Errando por montes y serranías, viviendo a la buena de Dios, Andrés y Leona trataron muchas veces de sobrevivir y de escapar de la feroz persecución de los realistas.

Desde que uno empieza la lectura, resulta casi imposible mantenerse al margen de esta novela histórica, pues el libro va envolviendo al lector en una atmósfera en la que impera la empatía, no sólo con los más nombrados héroes de la Independencia, sino también con Leona, ya que se va revelando con mayor detalle la importante participación de esta valiente mujer quien lo arriesgó todo, incluso hasta la vida misma, por ver consumada la libertad de los mexicanos. Leona Vicario fue una mujer sumamente interesante, una mujer jubilosa, una mujer luchista, y la pareja que formó junto con Quintana Roo es una de las pocas parejas que puedan ser mostradas como paradigma de un compromiso revolucionario en una  historia de amor, que se gestó al inicio de la lucha. Leona Vicario fue una mujer con personalidad y convicciones propias. Huérfana a edad temprana, forjo su sensibilidad social al ser testigo de la desafortunada situación de la que eran victimas los gobernados de la Nueva España.

Conforme se avanza en la lectura, se va descubriendo a una mujer que fascina por su ingenio y por los diversos temas a lo que dedicó su empeño. Entre otras cosas, Leona preparó un sistema de correo personal que le sirvió para tener contacto directo con los insurgentes. Asimismo estableció el uso de un código o clave especial, que ella misma creó, basándose en la utilización de nombres de los personajes de las novelas que leía, como Telémaco, Robinson, Nemoroso, Lavoisier, etcétera. Con gran ingenio, la protagonista ideaba diversas formas para trabajar en favor de la independencia, organizando talleres de costura, y otorgando apoyo económico sin escatimar; buscando siempre aliados de su confianza que le ayudaran a mantener toda su organización en la más absoluta clandestinidad. A través de este texto queda al descubierto la fortaleza de una mujer valiente, emprendedora, astuta e inteligente que se atrevió a soñar con un país libre; quien aún teniendo que enfrentarse a la persecución, a la miseria y al rechazo familiar y social nunca desistió de sus propósitos, pese a haber recibido en varias ocasiones la propuesta del indulto y el perdón del virrey. Murió a los 53 años de edad a las nueve de la noche del 21 de agosto de 1842. En el año de 1900, los restos de Leona Vicario y de Andrés Quintana Roo fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres del panteón de Dolores. Su lápida reza: ‘A la memoria de Leona Vicario de Quintana Roo, la mujer fuerte que consagró su fortuna y sus servicios personales a la cusa de la Independencia, asociándose después a la patriótica tarea de su ilustre esposo". Años más tarde sus restos fueron trasladados a la Columna de la Independencia, donde descansan actualmente.

Eugenio Aguirre, el autor de la obra, nació en la Ciudad de México el 31 de julio de 1944, ha escrito narraciones, ensayos y guiones de radio, cine y televisión. Su formación le ha permitido abordar la historia con un carácter más recreativo y no quedarse sólo en la relación documental. Leona Vicario, afirma Aguirre, es indiscutiblemente la mujer más destacada entre las heroínas de la lucha de Independencia.

La lectura de este libro es altamente recomendable para quienes, atrapados en medio de los tradicionales métodos escolarizados, un día, de pronto, decidieron que eran malos para aprender cuestiones históricas y la hicierona un lado. Estoy seguro que en este libro, encontrarán una excelente opción que los hará cambiar de parecer.

Felicidades a todas las mujeres por este día, y especialmente a todas aquellas que, como Leona Vicario, saber dar respuesta a la vocación tan especial que Dios ha dado a toda mujer con los dones y cualidades que engalanan al sexo femenino.


Eugenio Aguirre,
"Leona Vicario, la insurgente",
Ed. Planeta, México 2010,
171 páginas.

«METRO CHABACANO»... Música divertida de Álvarez para una ciudad en movimiento

Esta semana las andanzas de misionero me llevaron a utilizar por primera vez la línea 12 del metro de Cd. de México. Mientras caminaba en el transbordo entre la línea 2 y ésta, pensaba en esta obra de Javier Álvarez que se ha convertido ya en favorita de muchos y ha sido, en los últimos tiempos, muy interpretada.

Javier Álvarez nació en Cd. de México en 1956 y realizó estudios de música en Milwaukee y en 1982 se trasladó a Londres para estudiar y trabajar en el Royal College of Music, y por esas fechas sus obras comenzaron a ser interpretadas en diversos países de Europa y América. Radicado desde entonces en la capital inglesa, Álvarez ha creado un interesante catálogo de obras que lo colocan como uno de los
compositores más importantes de su generación.

En 1986 Javier Álvarez compuso una pieza para cuerdas titulada «Canción de tierra y esperanza», dedicada a sus padres. Más tarde, en 1991, adaptó el material básico de la obra para cuarteto de cuerdas y la dedicó al famoso Cuarteto Latinoamericano. El nuevo título de la obra fue «Metro Chabacano», y se refiere a una fascinante instalación de arte cinético realizada por el artista Marcos Limenes en esa estación del metro de la Ciudad de México; una escalera eléctrica cíclica, suspendida en lo alto, habitada por maniquíes que dan vueltas interminablemente. De alguna manera, la obra de Javier Álvarez, con su dinámica de ritmo insistente y su diseño casi minimalista, comenta de manera ideal el concepto de moto perpetuo que está en el origen de la obra de Limenes. Metro Chabacano fue interpretada en vivo por el Cuarteto Latinoamericano durante la inauguración de la instalación de Limenes, y más tarde el propio compositor realizó la versión para orquesta de cuerdas. Poco después de su primera ejecución en la estación del metro, la obra recibió su primera interpretación en concierto, también a cargo del Cuarteto Latinoamericano, en la Sala Nezahualcóyotl.

«Metro Chabacano» es una composición vigorosa y genial con algunas características de la escuela minimalista americana, particularmente luego impulsada por el músico John Adams. La propuesta minimalista está hecha por un pulso rápido constante que a lo largo de la obra de siete minutos se deja sentir. Pero la obra contiene otros elementos que contradicen la etiqueta de "minimalismo", y desarrolla un uso del contrapunto y una variación de movimientos armónicos que las composiciones minimalistas habituales no tienen.

Desde su creación, «Metro Chabacano» se ha convertido en una obra favorita del público, tanto en México como en el extranjero, y ha sido grabada por varios cuartetos y orquestas de cuerdas. Además, esta divertida pieza ha sido objeto de varios arreglos y transcripciones, incluyendo uno particularmente interesante, para cuatro marimbas, realizado por el cuarteto mexicano de percusiones Tambuco y cuyo video presento aquí.

Tiempo después de escribir «Metro Chabacano», Álvarez se planteó la posibilidad de componer una obra dedicada a cada una de las estaciones del Metro de la Ciudad de México. Es claro que se trata de un proyecto a muy largo plazo —debido al enorme número de estaciones involucradas, casi doscientas—. Pero, por lo pronto dio el segundo paso en 1994, cuando compuso «Metro Taxqueña» —también para cuarteto de cuerdas—. El Cuarteto Brodsky estrenó la pieza en Londres ese mismo año. ¡Y el tercer paso también está dado! La siguiente de la serie fue «Metro Nativitas», de 1999, estrenada ese año por el Brodsky en el Concertgebouw de Amsterdam. Ya sólo le faltan a Javier Álvarez unas doscientas obras para completar la red, más las que se acumulen a medida que se sigan construyendo e inaugurando nuevas líneas
del Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México. Por algo se empieza

«Metro Chabacano», de Javier Álvarez, suena maravillosa y es digna de escucharse una y otra vez.

Dirigida por Kei-Lynn Wilson:


Con Tambuco:

Cápsula Bíblica 754

La palabra «Camino», es utilizada mucho en la Biblia. Puede simbolizar el modo como vive la persona, o lo que la orienta. De ahí, expresiones como buen camino, mal camino, los caminos de Dios. En el Nuevo Testamento, el camino es Cristo; es también el Evangelio y la manera de vivir de las primeras comunidades de los discípulos de Jesús. El término camino sugiere también dinamismo, movimiento.

El Padre envió a Jesucristo para salvarnos...

"Padre justo, sin el mundo no te ha conocido, yo te conocí, y éstos conocieron que tú me has enviado" (Jn 17,25).

sábado, 9 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 753

Es importante conocer y entender la forma en que la Sagrada Escritura contempla al ser humano como hombre. La Biblia considera al hombre no en sí mismo sino en su relación con Dios. En este encuadre religioso se sitúan las ideas sobre el hombre y sus estructuras. El hombre de la Biblia es un ser viviente que está animado por el alma que es el cuerpo mismo en cuanto viviente. El hombre eso una unidad. El alma (psique) designa al hombre viviente. El espíritu (pneuma) indica al hombre como un ser espiritual, esclavizado por la carne (sarx). El hombre carnal es el hombre vendido al pecado. El hombre carnal se opone al hombre espiritual salvado por Cristo.

Bendiciones de Dios...

"Porque la tierra, que a menudo absorbe la lluvia caída sobre ella  y produce plantas útiles para el que la cultiva, recibirá las bendiciones" (Heb 6,7).

viernes, 8 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 752

En la Biblia, hay dos libros con el nombre de «CRÓNICAS». Los dos libros de las Crónicas son una revisión de la historia. Recuerdan muchos acontecimientos ya narrados en los libros de los Reyes, sin que sean por esto, una simple repetición. Hechos y personajes tienen otra teología como telón de fondo. El autor quiere hacer ver que una comunidad cuyo centro es el culto fundamentado en la historia pasada de Israel, tiene una razón firme de ser. La genealogía de David se remonta hasta Adán.

Buscar el bien...

"Busquen el bien y no el mal, para que vivan, y así Yahvé, Dios de los ejércitos, será con ustedes, como afirman" (Am 5,14).

jueves, 7 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 751

En la Sagrada Escritura, la expresión «TEMOR DE DIOS», indica un sentimiento que es al mismo tiempo respeto, miedo reverente a no corresponder al amor recibido, sumisión, amor. Corresponde a lo que hoy llamamos religiosidad o vida piadosa. Se entiende así tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Somos hijos de Dios...

"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios" (Rm 8,16).

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 750

En la Biblia aparece muchas veces la palabra «Justo». Para nosotros es la persona imparcial, que trata a cada uno como merece. El Antiguo Testamento reconocía este uso: habla del Dios justo, que defiende el derecho y la justicia. Pero el adjetivo justo asume también otros matices, según la mentalidad de quien escribe; como hoy: “buen cristiano” para unos quiere decir una cosa, para otros otra. «Justo»  es quien vive fiel a la comunidad, de manera saludable para ella; quien manifiesta su fe en Dios (Gén 7, 1); en los ambientes sacerdotales quiere decir: quien observaba la Lel en todos sus detalles. En el Nuevo testamento, para Jesús es justo el que busca el Reino de Dios y su justicia (Mt 6,33): quien, siguiendo a Jesús, ayuda a construir una sociedad en donde se vive como Dios quiere. San Pablo recuerda que esto es gracia, no sólo fruto de nuestro esfuerzo (Gál 2, 16). El Dios justo es siempre el Dios bueno, misericordioso, que ofrece su justicia a todos los hombres.

Buscar el Reino de Dios...

"Ustedes busquen su reino, y todo eso se les dará por añadidura" (Lc 12,31).

martes, 5 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 749

La palabra «discípulo» aparece 25 veces en el Nuevo Testamento como exclusividad de los evangelios y de los Hechos de los Apóstoles. El «discípulo» es quien abraza la doctrina del Maestro Divino y se adhiere a la persona de Jesús. Los discípulos de Jesús no son como los escribas, que son “discípulos de Moisés” (Jn 9, 28). Ellos comparten la suerte de su maestro (Mc 2, 14; 1, 17; Mt 4, 19; 8, 22; etc.). Los discípulos están llamados a vivir la misma pasión de Cristo y por eso sufren con Él (Mt 10, 24-25; Mc 8, 34-35; Lc 14, 26 ss; Jn 12, 25 ss). Los discípulos de Jesús serán testigos de lo que Jesús fue en su vida, en su muerte y en su resurrección. El libro de los Hch aplica el término a todos los cristianos (Hch 6, 1; 9, 1.25; ll, 29; 21, 16).

Asiduos a la enseñanza de los apóstoles...

"Eran asiduos a la enseñanza de los apóstoles, en la comunión en la fracción del pan y en la oraciones" (Hch 2,42).

lunes, 4 de marzo de 2013

Cápsula Bíblica 748

Para muchos, el «profeta» es una persona que predice el futuro. Pero no es así como lo entiende la Biblia. El término tomó sentidos diversos a lo largo de los siglos; y hay diversas palabras hebreas para designar al profeta. Poco a poco prevaleció la imagen del profeta como un hombre lleno del Espíritu de Dios, que a la luz de la fe, ve la situación en que vive, anuncia la palabra de Dios y denuncia el pecado. En esta línea, ser profeta no es en la Biblia una profesión ni un cargo oficial: es un encargo, una vocación, muchas veces en conflicto con instituciones y autoridades, como podemos leer en los diferentes libros proféticos de la Sagrada Escritura.

El templo de Dios...

"Pues el templo que quiero edificar ha de ser grande, ya que grande es nuestro Dios, más que todos los dioses" (2 Cro 2,4).

domingo, 3 de marzo de 2013

ORACIONES PARA LOS DÍAS INAGUANTABLES... Sí, para esos días

¡Buen día a mis cinco seguidores!

Hoy me remonto al pasado y quiero recomendar un libro que salió a la luz en 1956 y que es de una actualidad tremenda.  Su título: «Oraciones para los días inaguantables» de Lucién Jerphagnon (7 de septiembre de 1921, Nancy - 16 de septiembre de 2011, Rueil-Malmaison).

Tal vez este día sea uno de esos para más de uno. Saliendo al paso de situaciones dolorosas, al autor, helenista francés, historiador de la filosofía, profesor emérito de varias universidades y colaborador de varios organismos internacionales, se le ocurrió escribir un libro de pequeñas dimensiones pero de mucho contenido. En su prólogo nos señala el sentido:

"Hay días inaguantables. Todos lo sabemos. Sucede a veces que el dolor nos arrebata casi todo. Todo menos la conciencia del propio mal. El tiempo y el mal han llegado a confundirse. Todo es dolor.

En esos días cuesta, recibir a los amigos. Incluso a los íntimos. Una visita, un trabajo por acabar, la vida que continúa, todo esto parece desempeñar el papel de un espejo que nos remite, en reflejos inesperados, el resplandor insostenible del mal que arde en nosotros.

Sufrimiento del corazón, tortura física, poco importa. De igual. Hay días inaguantables. La víspera todavía se decía: «Con tal que...»."

Sin ir más lejos, este libro es para esos días en que alguien puede ser que se encuentre harto de todo y deba hacer un alto.

Creo que en la época actual no es que se sufra por alguna desgracia determinada o por carencia de cosas. Es algo más difuso: es que la vida misma a veces pesa, porque los días son demasiado iguales, y cada mañana trae los mismos pequeños roces, desde hace cinco, diez o veinte años. Forzosamente, esto acaba por acumularse y todo junto pesa demasiado.

El autor nos hace ver que precisamente en esos días es cuando deberíamos orar más. Orar, desprenderse un poco de si mismos, volverse trabajosamente hacia ese Dios misterio que nunca abandona.

Después de todo —dice Jerphagnon— hasta Job maldijo el día en que nació, antes de recobrar el dominio de sí y arrancar de su corazón una alabanza como él nunca la había hecho.

 Sé que es un libro difícil de conseguir, pero, en esta era de Internet, tal vez sea más fácil localizarlo y pedirlo o por otra parte, buscarlo en las bodegas de libros usados. Yo tengo una edición muy antigua (1958), pero la portada que pongo a continuación muestra cómo se puede encontrar actualmente.

LA QUINTA SINFONÍA DE NIELSEN... música que expresa el conflicto del hombre

Ya he hablado de Carl Nielsen cuando presenté su Cuarta Sinfonía «Inextinguible». Ahora quiero hablar un poco de su  Quinta Sinfonía, la única que no tiene nombre y que fue concebida por Nielsen poco después de la Primera Guerra Mundial. Aunque Dinamarca no estuvo directamente involucrada en ese conflicto, Nielsen se preocupó profundamente por las tragedias de los tiempos de guerra y eso ha quedado plasmado en esta obra excepcional. La Quinta Sinfonía fue compuesta entre febrero de 1921 y el 15 de enero de 1922. El compositor dirigió el estreno en Copenhague el 24 de enero de 1922.

Varios comentaristas han rastreado la intensidad de esta sinfonía directamente hasta sus sentimientos respecto de la guerra. Si bien Nielsen negó todo intento de programa, la confrontación hostil de los opuestos dentro de la sinfonía es innegablemente bélica. La estructura singularmente poderosa de la sinfonía proviene directamente de la interacción de la simplicidad de tipo folclórico y el estilo sinfónico intensamente disonante de los años de Nielsen posteriores a la guerra, pues todas sus composiciones post-guerra son diferentes a las que había escrito anteriormente; estas tienen más intensidad y fuerza, con una constancia especial en el uso de las percusiones.

Esta sinfonía está creada en una forma singular, apropiada a la idea dramática de la obra, pero diferente de la estructura de las sinfonías más comunes. La Quinta de Nielsen explora la confrontación de dos estados de ánimo, dos personalidades, dos estéticas: la consonante armónica y tranquila frente a la disonante, contrapuntística e intensa.

El compositor Robert Simpson, en su libro titulado "Carl Nielsen, Sinfonista", considera que la Quinta Sinfonía expresa el conflicto del hombre, en el que sus instintos progresistas y constructivos están en guerra con otros elementos (también humanos) que lo confrontan con la indiferencia o la oscuridad total. Simpson palpa que Nielsen descubrió que podía reflejar este drama de mejor modo en una obra de solo dos movimientos, el primero de los cuales debe contener el enigma del conflicto mismo y el segundo, ser un final que se elevaría desde las cenizas en un gran manantial de energía generadora. Incluso este final no está libre de dificultades, pero demuestra ser definitivamente irresistible.

Así, esta obra, elaborada en dos movimientos, tiene una fuerza y una particularidad que radica fundamentalmente en el desarrollo progresivo de un lenguaje musical moderno de contraste y oposición temática. Con enorme habilidad contrapuntística, Nielsen consigue enlazar amplios bloques sonoros logrando un efecto verdaderamente atractivo e incluso en muchos momentos verdaderamente sorprendentes llegando incluso a establecer un ambiente sonoro turbador. Sus frases musicales están dispuestas en amplios bloques sonoros, en cierto modo a la manera de Bruckner, con un estilo casi coral, amplio y poderoso. La pieza está marcada por las sorpresas, las maravillosas contraposiciones intrumentales, la imprevisibilidad de su evolución, el marcado ritmo obstinado salpicado de elementos disonantes en las cuerdas, maderas, metales y percusión —elementos que son hábilmente puestos en una bella confrontación—. Los bellísimos pasajes de las cuerdas constituyen uno de los puntos más impresionantes de la obra. Escritos con una genial habilidad melódica se exponen y desaparecen mágicamente en el devenir del desarrollo musical y son contrapuestos a los finos matices añadidos por las maderas y la percusión. En esta sinfonía Nielsen utiliza las percusiones de un modo sin precedentes y es por eso precisamente que recomiendo escucharla. Es que muchos saben que me encantan las percusiones.

Bañada por una atmósfera inestable y opresiva que proyecta un discurso que parece remitir a la aún reciente Guerra. La estructura de esta pieza impresiona por el uso constante de la oposición entre elementos líricos y dramáticos, una lucha constante de opuestos en la que una ya célebre figura rítmica de la caja asume un decidido papel desestabilizador.

Tal vez algunos recuerden esta Sinfonía de Nielsen en los tiempos de aquella famosa y tremenda guerra del Golfo. Algunos reportajes de la misma eran acompañados de esta sintonía  con un cierto aire árabe en sus notas con la cuerda, con los timbales y la caja. Vale la pena escucharla sin hacer mucho caso de la historia, que dice que  no tuvo una buena acogida global en sus primeras interpretaciones ni en el mercado de las grabaciones tuvo mucho éxito. Fue hasta 1950 que no hay registro en vivo y su popularidad internacional no se alcanzó hasta el soberbio registro de Leonard Bernstein con la Filarmónica de New York en 1962.

Nielsen : Symphony No.5 op.50
Herbert Blomstedt
San Francisco Symphony:


Carl Nielsen (1865-1931)
Symphony No.5 op.50
Paavo Järvi
Royal Concertgebouw Orchestra
Concertgebouw, Amsterdam, 17 4/2004: