
«Huapango» fue compuesta a partir de la reinterpretación de los ritmos tradicionales del huapango, principalmente veracruzanos, y de piezas de dicha región como El siquisirí, El Balajú y El gavilancillo.
Una audición atenta a esta obra bellísima y envolvente, permite al melómano descubrir que el compositor tapatío logró transportar a la orquesta algunos de los sonidos del conjunto instrumental típico del huapango con una finura excepcional.
Fue estrenada el 15 de agosto de 1941 en el Palacio de Bellas Artes, interpretada por la Orquesta Sinfónica de México, bajo la dirección de Carlos Chávez.
Ordinariamente esta pieza se escucha en un día como hoy en la noche de la independencia de México en los diversos festejos y noches mexicanas.
Les dejo la dirección de Andrea de la Parra en París:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario