
El primer movimiento de ls pieza, «moderato», empieza con las cuerdas graves anunciando el primer motivo temático. El clarinete añade un nuevo elemento y más tarde la flauta interpreta en su registro bajo un tercer tema, acompañada por violines y violas. Elementos se emplean en un extenso desarrollo con un ambiente depresivo y sombrío que hace crecer la música hasta llegar a un dramático clímax. La recapitulación empieza de un modo tranquilo sin abandonar su carácter oscuro. Las notas del piccolo terminan la coda con gran tranquilidad.
El segundo movimiento, «allegro», es un violento scherzo, realizando un grotesco retrato de Stalin. representado con la ferocidad de su música. El tema principal está formado por tres notas ascendentes y la sección de percusión aumenta el vivo ritmo de este breve fragmento.
El tercer movimiento, «allegretto», tiene como tema el basado en el famoso motivo DSCH, el lema que representa al propio compositor. Para ello traduce su nombre al alemán como Dmitri Schostakowitsch, tomando luego la primera letra de su nombre, la D, y las tres primeras del apellido, SCH. Luego transforma estas letras en notas según el alfabeto musical alemán, D, S = Es, C, H. Algo parecido habían realizado anteriormente Bach y Liszt con sus propios nombres. Traducido a nuestras notas musicales nos queda, re, mi bemol, do, si.
Estas notas pertenecen a la tonalidad do menor armónica que aumenta un semitono en la séptima, de este modo el si bemol nos pasa a si y resulta genial al escucharlo en el cuarto movimiento, «Andante - Allegro» para cerrar la obra.
La Décima sinfonía es el más claro ejemplo del dominio de la técnica y de los recursos compositivos de Shostakovich, en la que aúna por un lado la mas refinada tradición sinfónica en cuanto a estructura y composición con el manejo de códigos y referencias contextuales. ¡Disfrútenla!:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario