
Tras el encargo de Vsevolozhky, Peter no tardó en descubrir que el tema era muy poético y de su gusto, y según su hermano Modesto, desde la ópera Eugene Onegin, no había trabajo con tanta inspiración en ninguna de sus obras. Los cuatro primeros cuadros fueron terminados en el curso de otras tantas semanas, y aunque hubo momentos de depresión para el autor, un hecho bastante frecuente en su vida creadora, e incluso la orquestación pareció darle algún trabajo, consiguió terminar la partitura, según hace constar su hermano, hacia fines de agosto de 1889.
El ballet sin lugar a dudas se centra en las dos principales fuerzas en conflicto del bien (el Hada de las lilas) y del mal (Carabosse). Cada una de ellas cuenta con un leitmotiv representativo, que se ejecuta a través de todo el ballet y que sirve como un importante hilo para la trama subyacente. En el tercer acto de la obra, sin embargo, no aparece ninguno de los dos motivos y en su lugar coloca el foco sobre los personajes individuales de las diversas danzas de la corte.
La obra se ha convertido en uno de los ballets más famosos del repertorio clásico y Tchaikovsky murió tres años después de su estreno, sin poder ver como una década más tarde, su querido ballet llegaba a las doscientas representaciones. El compositor estaba en lo cierto, esta es una de sus mejores obras en la que se une la belleza de las melodías, con la originalidad y una espléndida orquestación; su música trasciende el espectáculo visual y escénico porque en si misma es una gran obra sinfónica.
Les dejo dos versiones:


No hay comentarios.:
Publicar un comentario