
Este domingo les invito a escuchar este «Concierto del Sur» y gozar de un movimiento en forma sonata con dos temas de elegancia inusitada y una cadencia solista que explota el virtuosismo del intérprete y las posibilidades tímbricas y colorísticas de la guitarra. Desde el inicio del concierto, se ve moldeado claramente sobre el patrón rítmico de la sevillana, y a lo largo de toda la obra están presentes algunos elementos que pudieran remitirnos al barroco español, todo ello matizado aquí y allá con toques muy mexicanos. Una obra exquisita, de gran refinamiento musical y expresividad
El segundo tiempo es, en palabras de Eduardo Contreras Soto, “una de las músicas más inspiradas de Ponce”, con toques exóticos que parecen venidos de la música árabe, pero que nos remiten más directamente a aquella Andalucía soñada por el autor. Cierra la partitura con un movimiento de gran vigor, con ambiente festivo y luminoso. Sin duda, Manuel M. Ponce es un compositor que continuamente sorprende. Prolífico y no repetitivo, llegó a inventarse estilos y maneras diversas de componer, siempre en pro de resultar novedoso y, a veces, innovador, su obra siempre suena original. Como este concierto.
El Concierto del sur fue estrenado por Andrés Segovia en Montevideo, el 14 de octubre de 1941, con el compositor dirigiendo la orquesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario